Habla Conmigo | Fala Comigo | Talk to Me
Educador, lingüista, escritor, estudiante de antropología y mentor de jóvenes
14 de septiembre 2022
Puede parecer extraño decir que LinkedIn, un sitio de trabajo categóricamente formal dirigido a adultos, es una herramienta interesante para los adolescentes, pero lo es. La red social, insignia y escaparate de Microsoft contrata a día de hoy a más de 20.000 personas y, además, cuenta con más de 340 millones de usuarios registrados, entre profesionales y empresas, lo que facilita desarrollar networking o simplemente charlar con alguien que trabaja en el área de interés del joven. ¿Alguna vez pensaste en ponerte en contacto con un animador de PIXAR y obtener algunos consejos? ¡Así es! Varios animadores de este estudio y muchos otros de todo el mundo están allí.
La herramienta ofrece una versión gratuita, que permite que cualquier persona con una computadora o celular con acceso a internet pueda crear un perfil y comenzar a interactuar y buscar empleo. Desde mi propia experiencia puedo decir que LinkedIn es una puerta de entrada a muchas oportunidades laborales. No solo conseguí trabajo a través de las redes sociales, incluso me invitaron a una entrevista sin siquiera buscar trabajo. Aquí te contaré algunas de las razones por las que deberías dedicar parte de tu tiempo a la plataforma de Microsoft.
Algunos adolescentes tienen su primera entrevista de trabajo en la escuela secundaria (yo fui uno de ellos cuando tenía 17 años) y por lo general no es tan buena. Estamos nerviosos, no es una experiencia a la que estemos acostumbrados. Tenemos dudas sobre qué decir, cómo actuar. La solución siempre es ponerse esa ropa social e ir a la 'guerra'. Sí, escenas de una tragedia. La verdad es que todo esto es relativo, y vestirse totalmente formal no es tan necesario. Todo depende del dress code de la empresa y del entorno en el que el joven quiera trabajar. Eso sí, en una oficina de informática (recuerdo como si fuera ayer cuando llegué a ese edificio de lujo de la Avenida Berrini) el atuendo tiene que ser un poco más formal. Pero no tienes que usar traje y corbata para la entrevista en el calor abrasador de São Paulo. LinkedIn es excelente precisamente por esa razón, ayuda a desarrollar la madurez profesional de sus usuarios. Los adolescentes ya pueden tener una idea de cómo vestirse en un escenario dado, siguiendo a personas destacadas en el área que quieren trabajar, además de ideas de cómo actuar, hablar, utilizando estrategias sociolingüísticas para cada contexto.
Al principio del texto ya les di el tip. LinkedIn es un salón sin paredes lleno de gente interesante, exitosa e inteligente. Cada vez más, el mundo corporativo parece ser un lugar donde la cooperación es mucho más valiosa que la competencia. Aunque no trabajemos en la misma empresa que otra persona, es posible intercambiar información e incluso formar alianzas con otros profesionales. Además, cuando conocemos a alguien que trabaja dentro de una empresa que nos interesa, este contacto virtual puede abrir puertas para que el currículum del joven caiga en las manos adecuadas. Incluso antes de mudarme a Colombia, ya conocía a una docena de profesionales en el campo de los idiomas en Bogotá, los cuales me han ayudado no solo a adaptarme mejor a mi escenario actual, sino también a entender el área, en términos de salario, horario laboral, requisitos, etc.
Al ser una red social, LinkedIn permite a cualquier usuario ponerse en contacto con otros profesionales a través de mensajes y grupos. De esta forma, el joven puede hacer preguntas a otros profesionales sobre su rutina, cómo llegó a donde está hoy, qué consejos podría dar, etc. Además de crear un panorama mucho más amplio y rico para los adolescentes y universitarios, los jóvenes empiezan a tener una idea más clara si realmente quieren seguir el camino que han estado trazando o si es momento de cambiar de dirección.
El mundo empresarial sigue siendo muy competitivo. El inglés, por ejemplo, hace tiempo que es un diferencial. Hoy otros idiomas como el portugués y el francés son este extra. Aun así, la plataforma ofrece una multitud de oportunidades para los jóvenes que están comenzando su carrera, ya sea que estén en la universidad o todavía en la escuela secundaria. Con la estrategia anterior de hablar con la gente y hacer networking desde temprana edad, el joven demuestra a los entrevistadores que tiene ganas de aprender y crecer, aumentando sus posibilidades de pasantía. LinkedIn también tiene una sesión de voluntariado, destacando el valor de esta experiencia. Como mentor de jóvenes, siempre aconsejo a los estudiantes que se ofrezcan como voluntarios antes de empezar a buscar trabajo. Estas experiencias son muy ricas no solo desde el punto de vista humano, en el acto de ayudar a otras personas, sino también en ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades profesionales necesarias para el mercado laboral, como hablar en público, tomar decisiones, trabajar en equipo, empatía, etc.
También dentro de LinkedIn, hay varios cursos impartidos por profesionales exitosos en sus campos. Cursos en las áreas de SEO, programación, marketing, storytelling, desarrollo personal, gestión del tiempo, entre otros. Estos son cursos que generalmente interesan a los jóvenes Gen Z (nacidos a partir de 2000) y ofrecen información valiosa no exclusivamente para los jóvenes que comienzan en sus campos, sino también para los profesionales que buscan ponerse al día. Estos cursos están disponibles en las versiones PREMIUM del sitio web.
Independientemente de si todavía estás en la escuela secundaria, la universidad o acabas de graduarte de la universidad, LinkedIn es sin duda una herramienta que te brindará importantes beneficios en tu vida profesional. La versión gratuita ofrece la mayoría de las funciones mencionadas en el texto. ¿A qué esperas para crear tu perfil? Si quieres echar un vistazo al mío y seguirme, puedes encontrarme AQUÍ.