Habla Conmigo | Fala Comigo | Talk to Me
Educador, lingüista, escritor, estudiante de antropología y mentor de jóvenes
28 de diciembre de 2022
La ciudad de Foz do Iguazú, en Paraná, en la triple frontera entre Brasil, Argentina y Paraguay, es mundialmente famosa por las Cataratas del Iguazú, las cascadas más grandes del mundo, y también por la Usina Hidroeléctrica de Itaipu, una maravilla de la ingeniería moderna. , capaz de generar 14.000 MW de energía. En 2010 entra en escena un nuevo personaje destacado, la UNILA (Universidad de la Integración Latinoamericana). Este proyecto político-pedagógico, innovador para el continente, recibió sus primeros alumnos en el mismo año de su fundación, provenientes de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Desde entonces, la procedencia de los estudiantes se ha ido ampliando y diversificando, y hoy la UNILA es la universidad más multinacional del país, con estudiantes de 35 nacionalidades. Sin embargo, independientemente del país de origen, todos los alumnos se reconocen como unileiros, con el carpincho como animal símbolo.
Cualquiera que me encuentra por primera vez en Bogotá, mi hogar actual, tiene cierta dificultad para reconocer de dónde vengo. Me dicen argentino, uruguayo, mexicano, francés, italiano, brasileño, marroquí, turco. La verdad es que siendo también unileiro, me veo reflejado en muchas otras personas, incluso de nacionalidades diferentes a la mía. UNILA es una experiencia única en la vida de un joven. Cuando llegamos a la universidad y nos encontramos con gente tan diversa, nos reconocemos como parte de algo mucho más grande.
En mi experiencia como estudiante de antropología en la UNILA, iniciar mi carrera en estudios culturales, interactuando con uruguayos, paraguayos, argentinos, peruanos, venezolanos, chilenos, bolivianos, ecuatorianos, colombianos y brasileños de diferentes estados, fue algo que me abrió y expandió mi mente de tal manera que nunca más me he podido encajar en nada. Si bien lo distante me había atraído desde pequeño, con especial mención a Japón, cultura que me acompañó en los momentos felices y tristes de la adolescencia, después de estudiar en la UNILA también comencé a hacer un ejercicio de mirar hacia adentro, explorar mi propia cultura y subjetividades. Hoy pienso que este es el mayor aprendizaje que me ha dado la antropología, el estudio del ser humano: partir de la diversidad humana, adquirir nuevos conocimientos, respetar las diferencias, ser conscientes de que somos parte de algo más grande y finalmente reconocernos como un pequeño pez dentro de la inmensidad y fuerza abrumadora de las Cataratas.
Como parte de un proyecto político-pedagógico, la UNILA es constantemente amenazada por quienes quieren acabar con los encuentros entre jóvenes y futuros intelectuales latinoamericanos. Al mismo tiempo, con la dedicación y resiliencia de profesores, estudiantes, empleados universitarios y también de la comunidad externa, la universidad resiste con valentía y se fortalece cada año. Hoy se ofrecen gratuitamente 29 carreras de pregrado, entre Antropología, Cine y Audiovisual, Historia, Geografía, Música, Letras, Ciencias Biológicas, Ingeniería Física, Química, Ciencias Políticas y Sociología, Relaciones Internacionales, Trabajo Social, Arquitectura y Urbanismo, Materiales y otros. (Para ver todas las carreras, ingresa aquí).
Como exalumno y eterno unileiro, hago del amor por América Latina, una bandera y un estilo de vida, y espero ver nuevas generaciones de latinoamericanos estudiando y reconociéndose como una gran comunidad pluriétnica y plurinacional, que desde la integración entre países son capaces de transformar la realidad regional y global. Hoy vivo y trabajo en Colombia, donde preparo a jóvenes hispanohablantes que desean estudiar en la UNILA no solo para aprender portugués, sino para comprender el contexto sociocultural en el que se inserta nuestro continente, capacitándolos para que este inicio de su jornada en los estudios americanos sea la más placentera y fructífera posible.
Si te interesa aprender portugués, estudiar la UNILA y entender mejor nuestro continente, visita mi curso VOA PASSARINHO. Te voy a ayudar a empezar a volar.
#unila #fozdeiguazu #estudiarenbrasil #graduacióngratuita #pregradogratuito #latinoamerica #americalatina #universidadpublica